Los días 13 y 14 de mayo, la Universidad Isabel I ha organizado junto con la Asociación Familia Vidal-López 47, asociación que promueve la cultura, especialmente en el ámbito de la seguridad, el I Congreso Internacional de Ciencias de la Seguridad, un encuentro en formato online que reúne a expertos, académicos y profesionales del ámbito de la seguridad para debatir sobre los retos actuales en la gestión de crisis, la protección ciudadana y la aplicación de nuevas tecnologías.
Uno de los momentos más destacados del programa será la conferencia magistral de Alejandro Aliaga, CTO de Ontinet.com. Una conferencia que se iniciará a las 10 de la mañana y que abre la segunda jornada de este congreso, una jornada que girará en torno a la Ciberseguridad en Tiempos de Crisis, cómo abordar los desafíos y soluciones de ciberseguridad en situaciones de emergencia.
En el contexto actual en el que se están produciendo desastres naturales, ciberataques y crisis humanitarias, Aliaga subraya que “las telecomunicaciones son un salvavidas para quienes se encuentran en medio del caos. No solo son fundamentales para los equipos de emergencia, sino también para la población que necesita pedir ayuda, recibir alertas o contactar con sus seres queridos”.
Durante su intervención, el CTO de Ontinet insistirá en la importancia de proteger digitalmente las infraestructuras críticas de comunicación, que pueden convertirse en objetivos prioritarios durante una emergencia: “Estas redes permiten tener consciencia situacional y tomar decisiones con rapidez y precisión. Pero si no se protegen frente a riesgos digitales o no se asegura su continuidad operativa, pueden fallar cuando más se necesitan”, añade Aliaga.
En este contexto, desde Ontinet.com se defiende la necesidad de incluir resiliencia cibernética y arquitectura de seguridad activa en todos los sistemas de comunicación que intervienen en la gestión de emergencias: desde redes alternativas hasta sistemas redundantes que garanticen la conectividad en condiciones extremas.
El congreso, que se emite en streaming abierto a través del canal de YouTube de la Universidad Isabel I, se presenta como una oportunidad para visibilizar el papel de la tecnología y la ciberseguridad en la respuesta ante crisis, así como para fomentar la colaboración entre instituciones, empresas y profesionales del sector.