Black Fraude: millones de compras en pocas horas crean el escenario perfecto para el fraude online


La jornada de Black Friday arranca mañana y, con ella, uno de los picos más intensos de compras online del año. Según los últimos análisis del sector, este día concentra casi una cuarta parte de las ventas del comercio electrónico anual en España y puede elevar un 59% el volumen de transacciones online respecto a una semana promedio. Esta actividad masiva convierte al Black Friday en un entorno ideal para que los ciberdelincuentes intenten aprovechar el incremento de usuarios conectados y las prisas por comprar.

Durante las últimas semanas, tanto la Policía Nacional como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han difundido avisos y recomendaciones ante el incremento de estafas online vinculadas al Black Friday. Entre ellas destacan campañas de phishing, smishing y la proliferación de páginas fraudulentas que imitan a comercios y empresas de mensajería. El elevado volumen de compras previsto para esta jornada, unido a la rapidez con la que los consumidores toman decisiones durante estos periodos, favorece que los delincuentes puedan ejecutar ataques con mayor eficacia.

En este contexto, desde ESET España hemos observado una evolución significativa en las técnicas empleadas por los ciberdelincuentes durante campañas de alto impacto como el Black Friday. “Las amenazas detectadas este año muestran un mayor grado de elaboración, con el uso de herramientas automatizadas y técnicas que buscan imitar de forma más precisa las comunicaciones legítimas de comercios y servicios. Además, la rapidez con la que a menudo se toman decisiones durante estos periodos promocionales puede favorecer que los usuarios no detecten señales de alerta que, en otras circunstancias, identificarían con más facilidad”, explica Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España.

Entre los métodos detectados destacan el envío de correos electrónicos y mensajes SMS falsos, la creación de sitios web fraudulentos con dominios muy similares a los originales y las ofertas diseñadas para impulsar decisiones rápidas. Las advertencias difundidas tanto por Policía Nacional como por INCIBE coinciden en la necesidad de extremar precauciones ante estos métodos, especialmente durante periodos de alta actividad online como el Black Friday.

Recomendaciones para evitar fraudes este Black Friday

Para reducir el riesgo de ser víctima de una estafa digital, te recomendamos seguir estas buenas prácticas:

  1. Verificar la dirección web antes de introducir datos personales o de pago.
  2. Evitar acceder a enlaces recibidos por correo o SMS si no se tiene certeza de su origen.
  3. Desconfiar de precios inusualmente bajos, típicos de campañas fraudulentas.
  4. Utilizar tarjetas virtuales o métodos de pago con protección al comprador.
  5. Activar la autenticación en dos pasos (2FA) siempre que esté disponible.
  6. Conservar los comprobantes de compra para facilitar cualquier reclamación o denuncia.

 

La combinación de un elevado volumen de transacciones y la actividad fraudulenta observada en estas fechas subraya la importancia de mantener hábitos de compra seguros y estar informado sobre los métodos de fraude más habituales. “La concienciación sigue siendo la herramienta esencial para que los consumidores puedan disfrutar del Black Friday con garantías”, concluye Albors.

 

 

Ofertas del Black Friday 2025 en ciberseguridad