El Día del Hardware Libre 2025 se celebra en un momento clave para la innovación abierta


El próximo 20 de abril se celebra el Día del Hardware Libre, una fecha señalada para visibilizar la importancia de la tecnología abierta y colaborativa. Este año, la jornada llega en un contexto marcado por nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad y tensiones geopolíticas que podrían impactar directamente en el desarrollo de dispositivos de código abierto.

“El hardware libre permite a cualquier persona estudiar, modificar y distribuir el diseño de dispositivos físicos como placas base, microcontroladores o sensores. Este enfoque impulsa la innovación descentralizada y reduce barreras de entrada en sectores como la educación, la industria o la investigación”, señala Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. “Sin embargo, este modelo abierto conlleva desafíos relacionados con la seguridad digital, especialmente en entornos donde no existe un soporte técnico centralizado”.

La diversidad de configuraciones, la modificación frecuente de firmware y la ausencia de soporte técnico centralizado pueden introducir vulnerabilidades si no se adoptan buenas prácticas de protección digital.

Preocupación en la comunidad open source

A este reto se suma la creciente preocupación por los marcos regulatorios que se están debatiendo tanto en Europa como en Estados Unidos. En la Unión Europea, la propuesta de Ley de Resiliencia Cibernética, en vigor desde el 10 de diciembre de 2024, ha encendido la preocupación en comunidades como la Linux Foundation Europe y la Open Source Initiative, que temen que la legislación, tal como está redactada, pueda imponer cargas legales y técnicas inasumibles a los desarrolladores de software libre, muchos de ellos voluntarios. Estas organizaciones alertan de que la norma podría frenar la innovación y disuadir la colaboración en proyectos abiertos.

En paralelo, en Estados Unidos, la aprobación de la Ley HR 5009 prohíbe la colaboración con entidades tecnológicas chinas consideradas de riesgo, afectando directamente al desarrollo conjunto de proyectos open source. Esta fragmentación internacional pone en tensión la naturaleza global del hardware y software libre.

Innovación sí, pero segura

A pesar de estas tensiones, el hardware libre mantiene su impulso como modelo tecnológico alternativo. Su capacidad de adaptación, bajo coste y la posibilidad de crear soluciones personalizadas lo convierten en una opción especialmente valorada por algunas comunidades.

En este escenario, proteger los dispositivos con medidas básicas como actualizaciones al día, configuraciones seguras y sistemas de autenticación robustos es esencial para garantizar que el modelo siga siendo viable tanto a nivel doméstico como profesional. Además, es recomendable contar con una solución de ciberseguridad confiable y mantenerse al día con buenos hábitos digitales.

“Este día representa una gran oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la tecnología abierta. Proteger sus valores esenciales, como la transparencia, la colaboración y la libertad de creación, es clave para que siga siendo una herramienta transformadora en manos de todos”, concluye Albors.

 

Ciberseguridad para emprendedores: lo esencial para trabajar sin riesgos