¿Te sigue Uber aunque desactives la localización? Desmontamos el malentendido en iOS


Cada día confiamos en aplicaciones de todo tipo para movernos, trabajar o comunicarnos, pero no siempre somos conscientes de los datos que cedemos a cambio. Una investigación de ESET han identificado que algunas apps en iOS estarían aprovechándose de permisos invisibles para seguir la ubicación de los usuarios incluso cuando estos piensan que la función está desactivada.

En los últimos meses, varios usuarios han comunicado recibir notificaciones de Uber en aeropuertos pese a haber restringido el acceso a su ubicación a la opción “solo mientras se usa la app”. El mensaje – “Bienvenido a [tu ubicación]. Abre la aplicación para obtener indicaciones hacia el punto de recogida de Uber” – ha generado dudas sobre si la compañía está rastreando en secreto a sus clientes.


Geofencing en iOS: qué es y cómo funciona realmente

 

Según la investigación de ESET, compañía líder en ciberseguridad, el origen de este comportamiento no es un rastreo oculto, sino una función de iOS llamada UNLocationNotificationTrigger. Esta permite a las apps enviar notificaciones locales cuando el dispositivo entra en una zona geográfica concreta, como un aeropuerto. El proceso ocurre en el propio teléfono, sin que se comparta la ubicación con el servidor de Uber hasta que el usuario abre la aplicación.

Estas notificaciones no significan que la app esté siguiendo al usuario en segundo plano. Se generan de manera local en el dispositivo gracias a la función de geofencing de Apple. El problema es que el texto de los mensajes puede inducir a pensar lo contrario y generar desconfianza”, señala Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España.

 

Consejos para proteger tu privacidad en iOS

Aunque el mecanismo es legítimo, el uso de geofencing para fines publicitarios puede resultar invasivo. Desde ESET te recomendamos:

  • Revisar los permisos de ubicación: asegúrate de que cada app solo tenga acceso a la ubicación cuando realmente sea necesario.
  • Controlar las notificaciones: ajusta en Ajustes > Notificaciones, qué apps pueden enviarte avisos basados en localización.
  • Limitar la actualización en segundo plano: en Ajustes > General, desactiva esta función para las aplicaciones que no necesiten estar activas continuamente.
  • Usar el sentido común: pregúntate siempre si la app necesita tu ubicación para lo que ofrece.

 

Por último, desde ESET advertimos que este tipo de prácticas deberían estar más reguladas tal y como subraya Josep Albors “es razonable usar notificaciones de geolocalización para avisar de algo útil, como la llegada de un familiar a casa o la salida de un menor de la escuela. Pero cuando se utilizan con fines puramente comerciales, se corre el riesgo de sobrepasar los límites de la privacidad digital”, concluye Albors.

 

Facturas en PDF y como los delincuentes siguen usando esta táctica para infectar sistemas