Si eres usuario de Youtube es posible que, además de los anuncios habituales que te aparecen cada vez que quieres ver un vídeo (si no pagas la suscripción Premium), te haya aparecido recientemente uno en el que, supuestamente, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, te haya informado de una oportunidad única de inversión en criptomonedas para conseguir así la tan ansiada libertad financiera.
No obstante, ese vídeo que aparece como un anuncio es una edición, muy probablemente generada con ayuda de herramientas de inteligencia artificial. Aun así, no sería raro que un número considerable de usuarios se vean atraídos por esta oportunidad de inversión, supuestamente respaldada por el Presidente del Gobierno.
Como en otras ocasiones, donde se han usado anuncios promocionados y publicaciones en redes sociales la finalidad no es otra que conseguir llamar la atención, usando una personalidad conocida para poder redirigirá los usuarios a un portal preparado por los estafadores que suelen estar detrás de este tipo de campañas.
En esta ocasión, como en otras tantas anteriores, observamos como los estafadores hacen creer a los usuarios que están ante un artículo de un reconocido periódico como El País, usando su nombre y logo sin el debido permiso. Observando la URL de la web podemos comprobar rápidamente de que no estamos ante una web legítima, algo que podemos terminar de constatar si revisamos la fecha del registro, la cual es de apenas hace unos días.
Si seguimos revisando el falso artículo comprobamos como los estafadores llegan a publicar un post del presidente completamente falso en la red social X, aunque debidamente editado para que parezca legítimo. A este post falso le acompaña lo que parecen ser supuestas declaraciones indicando los beneficios que había obtenido en la plataforma de inversión que se promociona durante todo el artículo.
Habiendo usado un vídeo editado y promocionado como anuncio en Youtube para atraer a sus posibles víctimas, no es de extrañar que los estafadores repliquen esta técnica dentro del artículo usado para promocionar su plataforma de inversión. Es por eso que vemos dos vídeos editados donde supuestos inversores cuentan sus experiencias positivas y como lograron conseguir importantes cantidades de dinero.
A diferencia de otras campañas similares analizadas anteriormente, desde el artículo nos redirige a una web con información de la plataforma para que los usuarios se registren. En su lugar, los estafadores han decidido incluir el formulario para introducir nuestros datos al final del artículo, acompañado de supuestas declaraciones de usuarios completamente satisfechos con el funcionamiento de esta plataforma de inversión.
El problema viene cuando algunos de los usuarios que acaban de leer este artículo creen de verdad que pueden hacerse ricos de la noche a la mañana con una pequeña inversión e introducen los datos solicitados en el formulario. Ahí es cuando empieza la verdadera pesadilla, ya que los supuestos brokers no cesarán en su empeño mediante insistentes llamadas de teléfono hasta conseguir que la víctima les proporcione los datos de su tarjeta de crédito.
De hecho, nada más introducir los datos aparecerá una pantalla donde se nos indicará que, en breve, un agente contactará con nosotros para proceder con el registro y, de paso, solicitar el primer ingreso de nuestra inversión.
Como ya hemos visto en campañas similares anteriores, los estafadores juegan con la falta de conocimientos del mercado de inversión, la avaricia o, incluso, la necesidad económica. Es por eso que no es difícil encontrar casos de usuarios que se sienten estafados tras haber caído en los engaños de este estilo preparados por varios estafadores. El principal problema es que, durante los últimos años, el uso de la inteligencia artificial ha hecho que estos engaños sean cada vez más creíbles, haciendo que haya un flujo constante de víctimas.
Por ese motivo es importante que aprendamos a identificar estas campañas, no caigamos en las trampas que nos prometen unas ganancias increíbles en poco tiempo y revisemos muy bien la web o servicio que queramos contratar antes siquiera de dar un solo dato personal, consultando fuentes de verificación para asegurarnos de que no estamos ante una estafa.